Dot Dap

Dot Pad 320: la pantalla que convierte lo visual en táctil

La Dot Pad 320 es una tableta accesible que combina gráficos táctiles y texto en braille, permitiendo a personas ciegas o con baja visión explorar diagramas, mapas, ecuaciones y leer contenido digital de forma dinámica.

Principales características

  • Pantalla táctil con 300 celdas para formas, símbolos y gráficos en relieve.
  • Línea braille de 20 celdas para leer texto simultáneamente.
  • Traducción a braille en tiempo real desde PDFs, libros o plataformas compatibles.
  • Conectividad Bluetooth y USB-C, compatible con iPhone/iPad (iOS 15.2+) y PC.
  • Batería ~10,000 mAh con autonomía de uso prolongado.
  • Reconocida en CES 2023 por su aporte a la accesibilidad.

Modo de uso

La Dot Pad 320 se empareja por Bluetooth o se conecta por USB-C a un móvil o PC. Convierte en tiempo real
el contenido digital en braille y gráficos táctiles.

  • Lectura fluida: el texto aparece en la línea braille de 20 celdas; con las teclas frontales puedes avanzar o retroceder por párrafos, enlaces o formularios sin perder el contexto.
  • Exploración de gráficos: el panel táctil de 300 celdas muestra diagramas, mapas, tablas o ecuaciones en relieve. Usa los botones para ampliar, desplazar y cambiar el grosor de líneas cuando el gráfico sea complejo.
  • Multitarea accesible: lee un documento mientras exploras una figura asociada; el texto y el gráfico se presentan de forma simultánea para comprender estructura, jerarquía y relaciones.
  • Entradas y formularios: redacta, edita y navega campos con precisión táctil (contraseñas, datos, selección de opciones) sin depender solo del audio.
  • Compatibilidad real: funciona con libros (PDF/EPUB accesibles), páginas web, correo y apps educativas o profesionales que usas a diario.

Un paso hacia la inclusión

Más que tecnología, la Dot Pad 320 aporta autonomía, dignidad e igualdad: permite estudiar STEM con gráficos táctiles, acceder a documentación laboral sin intermediarios y comprender visuales complejos con el tacto, potenciando el aprendizaje, la comunicación y la participación plena de personas ciegas o con baja visión.